¿QUE ES LA HISTORIA OFICIAL?
3 participantes
Página 1 de 1.
¿QUE ES LA HISTORIA OFICIAL?
Me pareció de mucho interés este articulo del historiador Rafael Rojas. Espero les guste y se lo dedico a todos aquellos amantes genuinos o fingidos de la historia oficial. Saludos cordiales, El Compa.
RAFAEL ROJAS: Qué es la historia oficial
By RAFAEL ROJAS
Los historiadores cubanos Rolando Rodríguez, Elier Ramírez y Carlos Rosario y el escritor y funcionario Enrique Ubieta han reaccionado en las publicaciones La Jiribilla y Kaos en la Red al artículo Las mañas del oficialismo aparecido en estas páginas [ver Perspectiva, 12 de febrero]. Les incomoda la distinción que ahí se establece entre historia crítica e historia oficial. Ninguno de ellos quiere ser identificado con el segundo término, a pesar del apoyo incondicional que brindan a su gobierno. Pero ninguno de ellos acepta que no existen cubanos ''anticubanos'' en el pasado o el presente de Cuba.
Afinemos la distinción: historia oficial no es la única que se escribe en la isla ni es, necesariamente, mala historia. Hay historiadores académicos, marxistas o no, afiliados a instituciones de las ciencias sociales, que no escriben para abastecer el discurso de legitimación del régimen. Muchos de esos historiadores critican los mitos que, en el último medio siglo, ha edificado la ideología socialista con el fin de homogeneizar un pasado diverso e inventar un guión providencial, genéticamente programado para producir el 1 enero de 1959.
La historia oficial es aquella que lee y narra el pasado en busca de claves para la justificación histórica del estado. Esa historia tiene muy poco que ver con el marxismo crítico y debe casi todas sus nociones a una idea excluyente y jerárquica de la nación. Historia oficial, por ejemplo, son los dos volúmenes de Cuba: la forja de una nación (1998) de Rolando Rodríguez, donde se sostiene que la Guerra de los Diez Años fue la ''brasa'' --Ramírez prefiere la cursi metáfora del ``crisol''-- en la que ``cuajaron los fundamentos esenciales de la nación y la nacionalidad''.
En esos libros, dedicados a Fidel Castro, entonces jefe del estado cubano, se presenta a la Cámara de Representantes en armas, a los camagüeyanos opuestos a Céspedes, al Pacto del Zanjón, al Partido Liberal Autonomista y a la intervención norteamericana de 1898 como conjuras contra la nación, no como fenómenos políticos de un permanente e inconcluso proceso de construcción nacional. En esos volúmenes, así como en el de Mildred de la Torre, El autonomismo en Cuba 1878-1898 (1997), una buena investigación que, en sus dos últimos capítulos --''La autonomía contra la nación cubana'' y ``La respuesta de la nación cubana al autonomismo''-- deriva hacia la historia oficial, se sostiene que el autonomismo fue una corriente ``antinacional''.
Historia oficial es también el más reciente libro de Rolando Rodríguez, Cuba: las máscaras y las sombras (2007), dos tomos en los que se reescribe, desde el punto de vista ''revolucionario'', la historia de la primera ocupación norteamericana y los inicios de la república. Dedicado a Raúl Castro, el nuevo jefe de Estado, este libro reitera la manida idea de que con la intervención norteamericana de 1898, como veinte años atrás con el Pacto del Zanjón, el curso natural --o sea, ''revolucionario''-- de la historia cubana fue interrumpido y sobrevino un período ``antinacional'', de medio siglo, que felizmente culminó en enero del 59. Los libros de De la Torre y Rodríguez no son malos: son buenos libros de historia oficial.
El Compañero- Admin/Fundador de Cuba Debate
-
Cantidad de envíos : 7156
Localización : Donde mora la libertad, allí está mi patria
Empleo /Ocio : Debatir/Intercambiar ideas sobre temas cubanos e internacionales
Humor : Cubano
Efectividad de Comentarios y Análisis : 85
Puntos : 55012
Fecha de inscripción : 17/06/2008 -
Re: ¿QUE ES LA HISTORIA OFICIAL?
Excelente,
Patrio
Patrio
Patrio- Ganador por Votación del Foro al Premio Golden Post por Mejor Articulo Original
- Cantidad de envíos : 279
Efectividad de Comentarios y Análisis : 18
Puntos : 27732
Fecha de inscripción : 18/06/2008
Re: ¿QUE ES LA HISTORIA OFICIAL?
muy buen articulo ,he visitado y opinado bastante en ese lugar llamado kaos en la red demas esta decir que la gran mayoria de mis comentarios no sobrevivio mucho tiempo pero de ves en ves me dejo caer para joderlos un poco por lo menos
saludos
saludos
tito- Forista Habitual
-
Cantidad de envíos : 152
Edad : 54
Localización : españa
Humor : cubano
Efectividad de Comentarios y Análisis : 10
Puntos : 27003
Fecha de inscripción : 27/02/2009

» NOTA OFICIAL
» CUBANEANDO: HISTORIA DE CUBA EN IMAGENES
» CURIOSIDADES DE LA HISTORIA
» MITO E HISTORIA
» UN DIA COMO HOY EN LA HISTORIA
» CUBANEANDO: HISTORIA DE CUBA EN IMAGENES
» CURIOSIDADES DE LA HISTORIA
» MITO E HISTORIA
» UN DIA COMO HOY EN LA HISTORIA
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.