CARCELEROS DE LA EXPRESION
3 participantes
Página 1 de 1.
CARCELEROS DE LA EXPRESION
Amigos, lei reciente un escrito de Yoanis SAnchez que me parecio interesante compartir, al menos en parte y motivar opiniones al respecto.
Sanchez en dicho articulo arra la censura brutal que tienen los temerosos guardias de la prisión de Canaleta que impiden la entrada de practicamente todo tipo de literatura a su amigo Adolfo, a Pedro Argüelles Morán y Antonio Ramón Díaz Sánchez, todo prisioneros politicos de la Primavera del 2003. Segun narra Sanchez, la prision tiene su propia lista de libros prohibidos, entre ellos las reflexiones espirituales de San Agustin y las publicaciones catolicas Palabra Nueva y Espacio Laical.
Interesante como el articulo hace la siguiente analogia:
¿Que opinas de este extracto del articulo y en general de la censura en Cuba? ¿Experiencias propias?
Saludos cordiales,
Sanchez en dicho articulo arra la censura brutal que tienen los temerosos guardias de la prisión de Canaleta que impiden la entrada de practicamente todo tipo de literatura a su amigo Adolfo, a Pedro Argüelles Morán y Antonio Ramón Díaz Sánchez, todo prisioneros politicos de la Primavera del 2003. Segun narra Sanchez, la prision tiene su propia lista de libros prohibidos, entre ellos las reflexiones espirituales de San Agustin y las publicaciones catolicas Palabra Nueva y Espacio Laical.
Interesante como el articulo hace la siguiente analogia:
"La desconfianza que provocan los libros entre los guardianes de la prisión de Canaleta me ha recordado al colombiano Jorge Zalamea y su poema-novelado “El Gran Burundún Burundá ha muerto”. Un dictador, temeroso del lenguaje articulado, condena a sus súbditos a un mundo sin comunicación y sin literatura. Para hacer que se cumpla su mandato de silencio, recluta a todos aquellos a quienes ofende la palabra. Convoca, para formar sus huestes de censores, a “los incapaces de fervor, a los que carecen de imaginación, a los que jamás se hablaron a sí mismos, (…) a los que pegan a las bestias y a los niños cuando no entienden sus miradas…”.
¿Que opinas de este extracto del articulo y en general de la censura en Cuba? ¿Experiencias propias?
Saludos cordiales,
El Compañero- Admin/Fundador de Cuba Debate
-
Cantidad de envíos : 7156
Localización : Donde mora la libertad, allí está mi patria
Empleo /Ocio : Debatir/Intercambiar ideas sobre temas cubanos e internacionales
Humor : Cubano
Efectividad de Comentarios y Análisis : 85
Puntos : 54997
Fecha de inscripción : 17/06/2008 -
Re: CARCELEROS DE LA EXPRESION
No hay ningun problema con un niño que tiene miedo de la obscuridad. La verdadera tragedia de la vida es cuando un hombre tiene miedo de la luz. Por eso Fidel tiene tanto miedo. Porque sabe que ser cultos es el unico modo de ser libres. Porque teme el poder de la palabra y lo aterran los que piensan por si mismos. De ahi que siempre hemos estados amordazados con medias verdades, nuestros ojos tapados con mentiras y nuestras mentes entretenidas con falsas promesas y juramentos que nunca dejaron de ser mas que eso.
Última edición por NAT I el Mar Sep 23, 2008 3:06 pm, editado 1 vez
NAT I- Forista Activo
- Cantidad de envíos : 354
Localización : Un ratico arriba un ratico abajo.
Efectividad de Comentarios y Análisis : 0
Puntos : 27170
Fecha de inscripción : 15/07/2008
Re: CARCELEROS DE LA EXPRESION
Me gustó mucho la analogia del niño y el hombre respecto a la luz vs la oscuridad.
Para los régimenes totalitarios toda fuente de ideas (como son los libros) son "peligrosas" pues las ideas son el primer paso antes de emprender una accion de protesta contra la arbitrariedad de los gobiernos.
Como dijo Brian Fawcett, "una de las cosas raras sobre las ideas es que tienen vida propia, toman el control de la gente y a veces de paises enteros"
Para los régimenes totalitarios toda fuente de ideas (como son los libros) son "peligrosas" pues las ideas son el primer paso antes de emprender una accion de protesta contra la arbitrariedad de los gobiernos.
Como dijo Brian Fawcett, "una de las cosas raras sobre las ideas es que tienen vida propia, toman el control de la gente y a veces de paises enteros"
El Compañero- Admin/Fundador de Cuba Debate
-
Cantidad de envíos : 7156
Localización : Donde mora la libertad, allí está mi patria
Empleo /Ocio : Debatir/Intercambiar ideas sobre temas cubanos e internacionales
Humor : Cubano
Efectividad de Comentarios y Análisis : 85
Puntos : 54997
Fecha de inscripción : 17/06/2008 -
Re: CARCELEROS DE LA EXPRESION
Cuando se tratan estos temas se esta juzgando el caracter "revolucionario" de una Revolución (valga la redundancia)
¿Que tiene de revolucionaria la censura?
¿Acaso las mas conservadoras dictaduras de la historia no han censurado tambien?
Entonces por una cuestion misma de definición no es posible que un movimiento politico se auto defina asi mismo de "progresista" y "revolucionario" practicando los mismos metodos represivos de las peores y mas conservadoras dictaduras de la historia. Revolución significa rutpura con el pasado, comienzo de algo nuevo, cambio. Sin duda alguna, la censura y la represión son formas de continuidad y no de cambio
Saludos cordiales,
El Compañero.
¿Que tiene de revolucionaria la censura?
¿Acaso las mas conservadoras dictaduras de la historia no han censurado tambien?
Entonces por una cuestion misma de definición no es posible que un movimiento politico se auto defina asi mismo de "progresista" y "revolucionario" practicando los mismos metodos represivos de las peores y mas conservadoras dictaduras de la historia. Revolución significa rutpura con el pasado, comienzo de algo nuevo, cambio. Sin duda alguna, la censura y la represión son formas de continuidad y no de cambio
Saludos cordiales,
El Compañero.
El Compañero- Admin/Fundador de Cuba Debate
-
Cantidad de envíos : 7156
Localización : Donde mora la libertad, allí está mi patria
Empleo /Ocio : Debatir/Intercambiar ideas sobre temas cubanos e internacionales
Humor : Cubano
Efectividad de Comentarios y Análisis : 85
Puntos : 54997
Fecha de inscripción : 17/06/2008 -
Re: CARCELEROS DE LA EXPRESION
El Compañero escribió:Cuando se tratan estos temas se esta juzgando el caracter "revolucionario" de una Revolución (valga la redundancia)
¿Que tiene de revolucionaria la censura?
¿Acaso las mas conservadoras dictaduras de la historia no han censurado tambien?
Entonces por una cuestion misma de definición no es posible que un movimiento politico se auto defina asi mismo de "progresista" y "revolucionario" practicando los mismos metodos represivos de las peores y mas conservadoras dictaduras de la historia. Revolución significa rutpura con el pasado, comienzo de algo nuevo, cambio. Sin duda alguna, la censura y la represión son formas de continuidad y no de cambio
Saludos cordiales,
El Compañero.
Los tiranos le temen a las ideas mucho mas de lo que le temen a los que las predican. Se puede encarcelar, vejar e incluso matar al mensajero pero poco se puede hacer en contra del mensaje. Los libros son un arma peligrosa y los hombres de sabias palabras y versados en cualquier asunto siempre han sido capaces de cambiar el curso de la historia. Fidel sabe bien que una mente y un corazon ensanchados y dilatados por una idea jamas recuperan sus dimensiones natutales, de ahi que simpre ha mantenido las puertas cerradas a esta posibilidad. La sensura en cualquier forma que esta se manifieste es el enemigo numero uno de la creatividad porque le corta el flujo sanguineo y las arterias principales a cualquier pais en aras de progreso.
Las ideas deben fluir como rios hacia el mar de la libertad y no quedarse estancadas como represas en el estanque de la censura.
NAT I- Forista Activo
- Cantidad de envíos : 354
Localización : Un ratico arriba un ratico abajo.
Efectividad de Comentarios y Análisis : 0
Puntos : 27170
Fecha de inscripción : 15/07/2008
Re: CARCELEROS DE LA EXPRESION
Preso por defenderse de una ataque por llevar la palabra "cambio" en su pullover
Hospitalizan en estado crítico a activista preso en huelga de hambre
LA HABANA, Cuba, 17 de octubre, (Tania Maceda Guerra, www.cubanet.org) – El prisionero político Julián Antonio Moné Borrero, fue ingresado en estado crítico en el hospital provincial de Guantánamo, el pasado 14 de octubre, después de dos semanas en huelga de hambre.
El relator de derechos humanos Rolando Rodríguez Lobaina, miembro del Movimiento Cubano Jóvenes por la Democracia, dijo que Moné, quien fue arrestado el pasado 30 de septiembre y es acusado de un delito de “atentado”, por el que podría enfrentar una condena de hasta 5 años de prisión, reclama su inmediata liberación.
Moné se encontraba el domingo 28 de septiembre a las 5:00 de la tarde en un centro recreativo vestido con un pulóver con la palabra CAMBIO impresa, cuando fue agredido físicamente por un joven que no se identificó. Agregó la fuente, que el opositor se defendió de la agresión a mano limpia, pero el agresor resultó ser un militar estudiante de la escuela de cadetes y dos días después se produjo el arresto.
Julián Antonio Moné Borrero, de 40 años de edad, es presidente del Movimiento de Derechos Humanos Miguel Valdés Tamayo y reside en Raúl Cepero Bonilla, Calle 4 #13, Baracoa, Guantánamo, Cuba.
http://cubanet.org/CNews/y08/oct08/17_N_2.html

Hospitalizan en estado crítico a activista preso en huelga de hambre
LA HABANA, Cuba, 17 de octubre, (Tania Maceda Guerra, www.cubanet.org) – El prisionero político Julián Antonio Moné Borrero, fue ingresado en estado crítico en el hospital provincial de Guantánamo, el pasado 14 de octubre, después de dos semanas en huelga de hambre.
El relator de derechos humanos Rolando Rodríguez Lobaina, miembro del Movimiento Cubano Jóvenes por la Democracia, dijo que Moné, quien fue arrestado el pasado 30 de septiembre y es acusado de un delito de “atentado”, por el que podría enfrentar una condena de hasta 5 años de prisión, reclama su inmediata liberación.
Moné se encontraba el domingo 28 de septiembre a las 5:00 de la tarde en un centro recreativo vestido con un pulóver con la palabra CAMBIO impresa, cuando fue agredido físicamente por un joven que no se identificó. Agregó la fuente, que el opositor se defendió de la agresión a mano limpia, pero el agresor resultó ser un militar estudiante de la escuela de cadetes y dos días después se produjo el arresto.
Julián Antonio Moné Borrero, de 40 años de edad, es presidente del Movimiento de Derechos Humanos Miguel Valdés Tamayo y reside en Raúl Cepero Bonilla, Calle 4 #13, Baracoa, Guantánamo, Cuba.
http://cubanet.org/CNews/y08/oct08/17_N_2.html
Habanera- VIP/Ganadora por Votación del Foro al Premio Golden Post al Mejor Articulo Original
-
Cantidad de envíos : 2308
Localización : Gran Canaria, España
Empleo /Ocio : Economista/cine
Humor : Todo
Efectividad de Comentarios y Análisis : 30
Puntos : 38368
Fecha de inscripción : 18/06/2008

» YOANIS REFLEXIONA SOBRE EL DIA DE LA LIBERTAD DE EXPRESION
» PROTESTA MUNDIAL POR LA LIBERTAD DE EXPRESION: 25 DE JUNIO
» PROTESTA MUNDIAL POR LA LIBERTAD DE EXPRESION: 25 DE JUNIO
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.