Foro Cuba Debate
Regístrate a nuestro foro y debate libremente sobre Cuba en un ambiente de cordialidad y respeto. Todos los puntos de vista y perspectivas son bienvenidas sean de un lado u otro del espectro político.

Unirse al foro, es rápido y fácil

Foro Cuba Debate
Regístrate a nuestro foro y debate libremente sobre Cuba en un ambiente de cordialidad y respeto. Todos los puntos de vista y perspectivas son bienvenidas sean de un lado u otro del espectro político.
Foro Cuba Debate
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

MITO E HISTORIA

Ir abajo

MITO E HISTORIA Empty MITO E HISTORIA

Mensaje por El Compañero Vie Oct 10, 2008 5:46 am

Mito e historia
RAFAEL ROJAS

La historia oficial de la revolución cubana, esa que en las últimas cinco décadas se ha enseñado en las escuelas de la isla y se ha publicado en Granma y Juventud Rebelde, es un relato simple, maniqueo y mesiánico. Su argumento central es que el socialismo --partido único, economía de estado y poder indefinido de una misma persona-- era la voluntad no de una reducida élite comunista, sino de la ''nación cubana'' desde sus orígenes en el siglo XIX. Esa voluntad fue interpretada ''correctamente'' por un grupo de jóvenes, encabezados por Fidel Castro, quienes la condujeron a su destino manifiesto en abril de 1961.

Para trasmitir ese mensaje, la historia oficial tiene que nacionalizar el comunismo: convertir la dictadura de una minoría en voluntad general de un pueblo o un régimen basado en la exclusión de unos cubanos por otros en una plataforma universal e incluyente. Pero no sólo eso, para armar el relato simplista y unilateral de la revolución es necesario presentar toda la cultura cubana anterior a 1961 como antecedente espiritual del socialismo. Es por ello que la pluralidad ideológica y política del pasado insular, y su permanente tensión entre ideas liberales, conservadoras, republicanas, católicas y marxistas, son obstáculos formidables contra esa fábula homogeneizadora y providencialista.

La historia oficial, que no siempre coincide con la historiografía académica producida en la isla, no puede reconocer la diversidad de organizaciones, líderes y estrategias que actuaron contra la dictadura de Batista, entre 1952 y 1958. Ese relato opera por medio de falsas jerarquías --guerra sobre política, balas sobre votos, Sierra sobre llano, 26 de Julio sobre Directorio, socialismo sobre liberalismo-- o de sutiles y toscos ocultamientos: las guerrillas del Escambray, la oposición pacífica o armada de auténticos y ortodoxos, el papel de la Iglesia, el poder judicial, el Congreso y la sociedad civil, las críticas de la opinión pública, la flexibilización del régimen entre 1954 y 1955 o el amplio consenso a favor de un restablecimiento de la Constitución del 40.

El eje de la narración lo ocupa, por lo general, Fidel Castro, a pesar de que éste no fuera el único ni el más importante líder revolucionario hasta 1958. En sus antípodas aparece una caricatura teratológica de Fulgencio Batista, que impide una comprensión de los orígenes del 10 de marzo del 52 y de la resistencia que le hicieron algunas instituciones republicanas. El asalto al Moncada es un evento sometido a una obsesiva idealización, que contrasta, por ejemplo, con el escaso interés que suscita el malogrado asalto a Columbia del filósofo Rafael García Bárcena y los miembros del MNR en abril del 53 o el silenciamiento de los auténticos y miembros de la Triple A que, al mando de Reynold García, asaltaron el cuartel matancero Domingo Goicuría en abril del 56.

El relato oficial es un reflejo bastante nítido del culto a la personalidad de Fidel, el Che y Raúl y una construcción del pasado desde el punto de vista de quienes vencieron en la guerra civil y acapararon el poder por medio siglo. Desde entonces la historia de la revolución ha sido, en Cuba, un asunto de estado o, más específicamente, un asunto del Consejo de Estado. La idea de que el relato debía ser contado de acuerdo con la perspectiva de los sectores más radicales del 26 de Julio y, fundamentalmente, de aquellos tres caudillos de la Sierra, quedó establecida, desde el principio, en el encargo que recibiera Celia Sánchez de organizar el archivo de la revolución.

El filósofo francés Alain Badiou, neomarxista por más señas, recomienda que en la historia política se distingan siempre las razones del estado y las motivaciones de los sujetos. No es un mito que cientos de cubanos murieron luchando contra Batista: lo que es un mito es que la razón por la que se levantaron en armas haya sido el socialismo. Tampoco es un mito que otros miles murieran enfrentándose al comunismo, por lealtad a las ideas democráticas y nacionalistas de la primera revolución, y no por anexionismo o apostasía, como sostiene el relato habanero. Ese drama, el de la guerra civil y el exilio, generados por la deriva comunista, sigue siendo inadmisible en La Habana de hoy.

La historia oficial es, en palabras de Badiou, una ''verdad de estado'' incuestionable y, a la vez, ficticia. Lo curioso es que ese discurso estatal sea incapaz de contar su propia historia porque no puede colocar al poder en el centro de la narración. Los regímenes totalitarios trasmiten, simbólicamente, la idea de que el poder de las élites no existe, que quienes lo ejercen son ''las masas''. Por eso ninguna historiografía marxista ha producido, hasta hoy, una verdadera historia del poder soviético o del poder chino: son historiadores liberales quienes lo han hecho. Lo mismo sucede con la historia oficial cubana: no puede narrar la construcción del poder socialista, entre 1959 y 1961, porque para hacerlo tendría que describir el maquiavelismo de sus líderes.

Cuando es ''el pueblo'' quien gobierna, la historia política desaparece y en su lugar queda una epopeya consoladora. En ese mundo perfectamente armónico no hay disidencias o fricciones y quienes se oponen son desprovistos de toda subjetividad o autonomía y asumidos como agentes de alguna fuerza diabólica. La historia de la revolución o, más bien, de las dos revoluciones cubanas debe ser reescrita para contar lo que sólo desde la crítica puede ser contado: el nacimiento del totalitarismo y sus oposiciones. El discurso oficial, tan lleno de certezas místicas, presenta esa reescritura como ''distorsión'', ''mentira'' o falseamiento de una historia sagrada. Pero la crítica sabe que el conocimiento histórico sólo avanza por medio de la desmitificación y la duda.
El Compañero
El Compañero
Admin/Fundador de Cuba Debate
Admin/Fundador de Cuba Debate

Masculino
Cantidad de envíos : 7156
Localización : Donde mora la libertad, allí está mi patria
Empleo /Ocio : Debatir/Intercambiar ideas sobre temas cubanos e internacionales
Humor : Cubano
Efectividad de Comentarios y Análisis : 85
Puntos : 57717
Fecha de inscripción : 17/06/2008

http://politicacubana.blogspot.com

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.